top of page

¿Cómo debo de cuidar a una tortuga?

  • Foto del escritor: Uniditos por y para los Animalitos
    Uniditos por y para los Animalitos
  • 31 mar 2019
  • 4 Min. de lectura

Tortugas domesticas
Tortuga domestica de agua

Muchos de nosotros hemos sido participes de poder tener como mascota a una tortuga, pero no nos hemos percatado de que esta especie dependiendo del tipo de raza, pueden variar ya sea en tamaños, como dentro de una gran gama de colores, pueden llegar a vivir por grandes períodoso de años,pero muchas personas las caza por motivos de exportación e importación de sus caparazones en distintas partes del mundo, ya que en parte en algunos sitios es considerada como un animal exótico.

Aunque este tipo de animales no necesita una gran cantidad de permisos para adquirirla como mascota (estando vivas), sin embargo pagan mucho más ya estando muertas, para vender su carne como comida afrodisíaca, huevos y caparazones, pero a la mayoría de personas no les interesa que pueden alcabzar y sobrepasar la cantidad de tortugas que hayan aún en el mundo, hasta el punto de sobreexplotar y dar por extinta la especie.

Por este tipo de razones la minoría de personas han apreciado a las tortugas y las defiende en contra de sus depredadores, tanto la humanidad como la propia naturaleza, pero aún así una poca cantidad de tortugas todavía pueden vivir libres (aproximadamente la cuarta parte), la otra cuarta parte viven en cautiverio y el otro restante están siendo sacrficadas diariamente.

Sin embargo, hablaremos sobre esa minoría que quieren poder adquirir de una tortuga como una mascota, la tortuga de agua por lo general es un tipo de animal muy habitual y común, especialemente su demanda está en niños pequeños, que buscan de ella un mejor amig@, alguien con quien compartir varias experiencias o crear un vínculo entre animal y humano. Por lo cual su propia oferta ha subido en gran escala por estos motivos.

La serie es casi interminabe de porqué tener a una tortuga de agua u otra epecie o raza como mascota, aunque aún así el propio hecho de que sean muy fáciles de brindarles sus propios cuidados, ya que no necesitan de much complejidad. Debido a esto a lo largo de años muchos padres de familia amerita que la tortuga como término tal cual debería de ser el indicio de primer mascota de cualquier tipo de niño o prinicipiante.

Como principales puntos, entre los cuidados más básicos, están:

  • La pecera o terretario:

La tortuga como tal necesita tener un propio hábitat o un espacio para coexistir, ya puede ser dentro de una pecera o un terrario. Por lo cual para poder examinar como hábitat debe de cumplir con los siguientes requisitos.

  1. Una pecera o piscina:

Debe de contar con un volumen amplio y una debida profundidad para que la tortuga pueda nadar tranquila, sin la basta necesidad de chocarse con la propia decoración de la pecera, como tal.

  1. Una parte seca o terrario:

Ya sea que debe de estar ubicada por encima de una área de agua en la cual la tortuga pueda secarse y poder tomar el sol agusto, otra parte que también tiene que descansar.

Además para que la tortuga no desarrolle ninguna enfermedad o cualquier indicio de una influencia perjudicial debido a la falta de higiene.

Por estas razones el agua de be de estar lo más limpia posible, así mismo vaciando y rellenando el acuario semanalmente o 3 veces por semana aproximadamente.

También se puede optar por adquirir un propio sistema de filtros en cualquier tienda de asistencia animal o en tiendas de mascotas y así poder olvidarse de limpiar el agua por un buen tiempo, ya que se tiene que tener en cuenta que se deben de cambiar o modificar dichos filtros, ya que se van desgastando a lo largo del tiempo.

Y se podrán agregar cualquier tipo de decoración dentro del terrario o pecera, ya sean castillos, rocas, vegetación orgánica o artificial.

  • La luz solar o la temperatura:

Este punto es muy importante debido a que estos reptiles varian entre sangre fría y sangre caliente, las variaciones de las temperaturas del medio ambiente no avisa, asi que es buena idea poder estar prevenidos, es decir:

La temperatura del agua debe ser tibia, entre unos 26ºC y 30ºC,, por lo cual los rayos del sol deben de entrar por dichas aberturas para que la tortuga pueda mantener seco su área del cuerpo y mantener sanos sus huesos y propio caparazón.

Ya que es importante que la temperatura del agua no varíe demasiado con la temperatura del ambiente, ya que cualquier cambio no imprevisto puede ser fatal y vital para estos animales.

También deben de recibir la luz solar, como ya se menciono anteriormente, esto básicamente es para que no adjudique a nigun malestar o enfermedad.

  • La alimentación de las tortugas de agua

El alimento se puede encontrar ya sea en una tienda de mascotas o en un perímetro de atención animal (veterinarias), que sean suficientes para su dieta, esta puede ir variando ya sea el poder incorporar otro tipo de alimentos así mismo como: el pescado crudo y con poca grasa, vegetación, grillos, larvas e incluso insectos o bichos pequeños.

Si se quier dar otro alimento deberá de hacer una visita a cuaquier especialista, pero por lo normal no se acomoda y adopta a sólo un tipo de alimento, así que tendrás que ir haciendo variaciones.

En el caso de que sean tortugas de agua, la alimentación va ir dependiendo de la edad de la tortuga en cuestión, si es que tiene un tamaño menor se podrá alimentar una vez por día y si por el contrario fuese una tortuga de mayor tamaño, se podrá de dar de comer tres veces por semana, siempre y cuando se igan las indicaciones del producto que se le esté brindando al animal.

  • Las enfermedades más comunes de las tortugas de agua, como tal.

La gran mayoría de enefemedades se deben al desconocimiento de sus propias necesidades básicas, como en otros casos la captación y retención de luz solar o cambios de temperatura del medio ambiente y por no cumplir con las dietas que están impuestas.

Las más comunes son: Lesiones de la piel.

El ablandamineto del caparazón.

Decoloración del caparazón.

Segregación de una capa blanca por encima del caparazón.

Infecciones oculares.

Segregaciones de las mucosas de la nariz.

Estreñiemiento de la propia digestión y diarrea.

La ansiedad o el estrés.

La retención de huevos.

Prolapso (Aparato reproductor salga de su agujero).

Si te gusta este tipo de información, esperamos que haya sido de utilidad el poder brindar este apartado informativo dentro de este post.

José Fernando Lorenzana Barilas_18008331

Comments


2019, Unidos por los Animales

bottom of page