top of page

¿Cómo debo de cuidar a un caballo?

  • Foto del escritor: Uniditos por y para los Animalitos
    Uniditos por y para los Animalitos
  • 31 mar 2019
  • 4 Min. de lectura

Caballo doméstico para todo tipo de persona
Caballo doméstico

A una gran mayoría de personas desde que son menores de edad les han fascinado estos rumiantes amigos, "los caballos", por motivos de amistad, convivencia, por curiosidad, hasta el punto de querer ver uno ya sea en cautiverio o libre, sin siquiera acariiar su pelaje y que este haga muestra de afecto.

Sin embargo, el número o porcentaje de personas en algunas partes del mundo han tenido la oportunidad ya sea de convivir una pequeña parte de tiempo de ellos, pasear montados sobre ellos, algunos los pueden ver en cautiverio ya sea en un hábitat o compitiendo en carreras (en este caso es explotación animal), otras veces los usan para trasnportar producto pesado, lo cual perjudica grave y seriamente la salud de estos compañeros que solamente buscan una vida feliz, saludable, libertad, con afecto, en fin.

En este punto tienen características poco ortodoxas al ser humano, sin más los animales deberían de ser tratados en parte con los mismos derechos que posee una persona, es decir, no debemos de explotarlos ya que llega el punto que su salud va decayendo hasta el punto de causarles la muerte, hasta el punto culme (que sería la extinción de una gran especie que subvive en el área verde).


Ahora abarcaremos el tema del tomar el punto de convertirse en propietario de un caballo, ya que es una grandisíma responsabilidad, por lo regular los caballos, por su naturaleza, son animales del carácter sociable que estan destinados a pastar en grandes espacios abiertos ya sea junto a su grupo o rebaño. Esto en parte sirve para la forma de adaptación a la vida dentro de un establo, también es de vital importancia ejercitarlos para satisfacer y sacarle un óptimo rendimiento a sus capacidades físicas.

Un caballo también es capaz de sentir y expresar sentimientos o estados, como en este caso pondremos la tristeza o el aburrimiento si no posee o se le pone una compañía que sea habitual ya sean por parte de seres humanos o propios caballos.

Es decir, si bien no hay una gran mayoría de recomendaciones en cuanto a el área o superficie perimetral exacta que necesita para que este tipo de animales, por la más común se tiende a considerar una hectárea ya se pasto o monte orgánico.

Siempre y cuando se estudie dicha área e inspeccionarla cada cierto tiempo para evitar así mismo, peligros como la segregación de sustancias tóxicas que degeneren la salud y órganos internos del anmal, la expansión de basura, animales o depredadores que esten al acecho de este o en su singularidad agujeros que pueden causarles lesiones leves o graves a las patas y el área externa, ya que estp puede provocar llagas o tumores que pueden convertirse en cáncer o influencias dañinas tanto para el animal en cuestión como el ser humano que conviva con el.


Aparte estos animales deben de tener un suminstro de agua fresca y limpia constante, si se tiene pensado en colocar un área de riego, este se debe de llenar por lo menos 3 veces al día y siempre por lo regular llenarlo hasta que alcance su límite de dicha cisterna o recipiente.

Una recomendación para el punto del suministro de agua es colocar el recipiente dentro de un neumático, esto evitará que el animal volque dicho recipiente en cuestión. Otra opción eficaz aunque un poco más de coste sería un canal de riego que este conectado a una cisterna principal con un fps alto, con un filtrado de agua y llenado constante para que se mantenga limpio.


Por lo cual, el cuidado de estos animales lleva tiempo y hay una serie de cosas que se deen de hacer como una rutina diaria, semanal, mensual e incluso anual, para brndarle un alto grado de bienestar al caballo y evitar que este adquiera enfermedades.

CUIDADOS DIARIOS


Suministro de agua

Proporcionarle siempre agua que este fresca y limpia, ya que la cantidad de agua es indispensable para mantener un bienestar óptimo.

Alimentos adecuados

Proporcionarle la cantidad adecuada de pasto y concentrados, si la alimentación es la base de heno, por lo cual el caballo debe de comer aproximadamente entre el 3% y el 4% del peso coroporal cada día.

Un hábitat accesible

Proporcionarle un cobertizo que lo proteja de las condiciones del tiempo, ya que necesitan protejerse el frío y de la humedad del medio ambiente.

Revisión e inspección

Por lo general, hay que ver que no tengan rasguños o cortes ya sean leves o profundos, a modo de deinfectar dicha área, así evitar infecciones o gangrenas, contusiones o heridas punzantes en las piernas, cabeza y el cuerpo del caballo, por eso hay que tener un botiquín de primeros auxiios para atender cualquier tipo de emergencia.

Visión superficial

Hacer una visión para detectar signos de enfermedades tales como ojos llorosos o nariz que segregue algún tipo de líquido, sonidos de tos o mucha saliva.

Limpieza

Limpiar ya sea el pelaje o cicalar o en otros casos cepillar, limpiar los cascos y comprobar que no hayan grietas o que esten sueltos.

Si es que permanece dentro de un establo, limpiar con amoníaco del estiércol y la orina son perjudiciales para los cascos y los pulmones del caballo, así para evitar probemas perjudiciales como la candidiasis.

Así que ya saes, si eres el tipo de persona responsable, con lo suficientes recursos, con la capacidad de poder cuidar y mantener a un caballo, este post te será de mucha utilidad, puesto a si desconoces algunos puntos en común o te falta pulir estos cuidados.

También va dirigido a aquellas personas curiosas ue quieren saber más acerca de este tipo de animales que en este caso son de carácter únicos, fascinantes y agradables.




José Fernando Lorenzana Barillas_18008331


Commentaires


2019, Unidos por los Animales

bottom of page